Javier Gutiérrez López

El rol de los sistemas antilavado de activos y anticorrupción para el crecimiento y el bienestar. Parte II: El sistema antilavado como determinante del crecimiento y el bienestar

Al tener un sistema ALA/CFT/CFPADM robusto que sea dinamizador y determinante del aumento de la tasa de interceptación, mejora la protección de la economía, del sector financiero, del sector real y del sector público, frente a actos y actores ilícitos y a la penetración de los dineros de origen ilícito, lo que al final contribuye a mejorar la seguridad, limitando la capacidad y el poder de afectación de la criminalidad. Estas condiciones, a su vez, contribuyen a mejorar la reputación de los negocios y a lograr escenarios óptimos para la inversión, la productividad, competitividad, el crecimiento de la economía y la generación de empleo.

Leer más »
Javier Gutiérrez López

El rol de los sistemas antilavado de activos y anticorrupción para el crecimiento y el bienestar. Parte I: Consideraciones generales sobre su evolución

Muchos sistemas antilavado transitan por el camino correcto, pero no a la velocidad requerida y no se avanza de forma ideal en los mecanismos e instrumentos antilavado más efectivos, normatividad actualizada, clara y unificada, de fácil consulta y aplicación, plenamente implementada, más y mejor capital tecnológico y capital humano y en encontrar la función de producción antilavado óptima, que maximice la efectividad.

Leer más »
Javier Gutiérrez López

Los fundamentales contra la corrupción

Detección, captura, sentencia y extinción de domino son las variables fundamentales que, en un árbol de decisión, llevan a que el agente económico racional, el individuo, decida quedarse en la economía lícita y, por tanto, no participar en la economía ilícita. Los fundamentales contra la corrupción existen y sabemos cómo potenciarlos.

Leer más »
Carmen Pereira Bogado

Efectos adversos de la aplicación de los Estándares Internacionales

A juzgar por las críticas de los clientes, la aplicación de algunas de las reglas de mitigación de riesgos, que promueven el conocimiento exhaustivo de los clientes, han derivado en una intromisión casi invasiva de la vida de las personas, lo que muchas veces terminaría en la obstrucción de las relaciones comerciales.

Leer más »
Javier Cruz Tamburrino

Impacto de la regulación antilavado de activos en la Convención para Combatir el Cohecho de Servidores Públicos Extranjeros en Transacciones Comerciales Internacionales de la OCDE

La Convención para Combatir el Cohecho de Servidores Públicos Extranjeros en Transacciones Comerciales Internacionales de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, conocida coloquialmente como la convención anticorrupción de la OCDE, es un instrumento que tiene cada vez mayor peso no solo entre los países miembros de la organización sino también en otros que voluntariamente han adherido a sus políticas y principios.

Leer más »

Aclaración: la información u opiniones publicadas en la Red LATAM de Conocimiento no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de IQ Integrity AML.