
El rol de los sistemas antilavado de activos y anticorrupción para el crecimiento y el bienestar. Parte II: El sistema antilavado como determinante del crecimiento y el bienestar
Al tener un sistema ALA/CFT/CFPADM robusto que sea dinamizador y determinante del aumento de la tasa de interceptación, mejora la protección de la economía, del sector financiero, del sector real y del sector público, frente a actos y actores ilícitos y a la penetración de los dineros de origen ilícito, lo que al final contribuye a mejorar la seguridad, limitando la capacidad y el poder de afectación de la criminalidad. Estas condiciones, a su vez, contribuyen a mejorar la reputación de los negocios y a lograr escenarios óptimos para la inversión, la productividad, competitividad, el crecimiento de la economía y la generación de empleo.

El rol de los sistemas antilavado de activos y anticorrupción para el crecimiento y el bienestar. Parte I: Consideraciones generales sobre su evolución
Muchos sistemas antilavado transitan por el camino correcto, pero no a la velocidad requerida y no se avanza de forma ideal en los mecanismos e instrumentos antilavado más efectivos, normatividad actualizada, clara y unificada, de fácil consulta y aplicación, plenamente implementada, más y mejor capital tecnológico y capital humano y en encontrar la función de producción antilavado óptima, que maximice la efectividad.

Los fundamentales contra la corrupción
Detección, captura, sentencia y extinción de domino son las variables fundamentales que, en un árbol de decisión, llevan a que el agente económico racional, el individuo, decida quedarse en la economía lícita y, por tanto, no participar en la economía ilícita. Los fundamentales contra la corrupción existen y sabemos cómo potenciarlos.

Amenaza, uso de tecnología y efectividad antilavado
Conocimiento, desarrollo tecnológico, cooperación y anticipación son claves para jugar con las fichas blancas y ganar la partida contra la criminalidad y el lavado de activos.

Efectos adversos de la aplicación de los Estándares Internacionales
A juzgar por las críticas de los clientes, la aplicación de algunas de las reglas de mitigación de riesgos, que promueven el conocimiento exhaustivo de los clientes, han derivado en una intromisión casi invasiva de la vida de las personas, lo que muchas veces terminaría en la obstrucción de las relaciones comerciales.

Los procesos de extinción de dominio como mecanismos de lucha contra el lavado de activos
Frente al crimen organizado, y de cara a un combate efectivo, es necesario que los países logren la homogenización de sus sistemas (respetando la soberanía nacional), a fin de contemplar la posibilidad (legal) de confiscar y decomisar bienes que sean producto de actividades delictivas, pero también aquellos que sean usados para tales actividades.

Los desafíos y retos de la recuperación de activos que enfrentan los países de la región
Los expertos basados en normas y convenciones internacionales y algunos organismos multilaterales afirman que para realizar una exitosa recuperación de activos es necesario principalmente la cooperación internacional oportuna y efectiva a través de redes informales, que ofrezcan información de inteligencia para realizar una asistencia legal mutua adecuada.

Impacto de la regulación antilavado de activos en la Convención para Combatir el Cohecho de Servidores Públicos Extranjeros en Transacciones Comerciales Internacionales de la OCDE
La Convención para Combatir el Cohecho de Servidores Públicos Extranjeros en Transacciones Comerciales Internacionales de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, conocida coloquialmente como la convención anticorrupción de la OCDE, es un instrumento que tiene cada vez mayor peso no solo entre los países miembros de la organización sino también en otros que voluntariamente han adherido a sus políticas y principios.

Cumplimiento del estándar sobre beneficiario final en Uruguay y desafíos para la región
La identificación del Beneficiario Final en las sociedades y otras estructuras jurídicas es un aspecto clave en el combate al lavado de activos y el financiamiento del terrorismo (LA/FT). Por este motivo, las Recomendaciones del GAFI establecen la necesidad de que los países obliguen a todas las entidades a identificarlos.

Programas de cumplimiento en materia de competencia y la prevención de infracciones precedentes al lavado de activos
La competencia es el escenario en donde los agentes económicos tienen libertad para escoger cómo vender y cómo comprar sus productos y servicios (Procompetencia, 2021). Mediante la aplicación del derecho de la competencia se pretende defender la competencia de conductas anticompetetitivas.