Diseñamos estrategias innovadoras para el desarrollo de entrenamientos prácticos orientados a fortalecer el conocimiento de todos los actores de los sistemas antilavado a través de ejercicios simulados y talleres funcionales y efectivos. El objetivo es que los participantes aprendan haciendo.
Taller Reportes de Operaciones Inusuales y Sospechosas T-ROS
Ejercicio simulado y práctico en el que los participantes trabajan primero en el rol de identificación de operaciones inusuales y sospechosas y, segundo, en el rol de analistas para el desarrollo de un posible caso de lavado de activos, financiamiento del terrorismo o corrupción. El objetivo es mejorar significativamente las capacidades de análisis y la calidad de la información reportada y su efectividad.
Taller Construcción y Análisis de Redes para el fortalecimiento de capacidades estratégicas y operativas. Analítica para la prevención, detección e investigación
Inmersión teórico-práctica para el entendimiento de las asociaciones delictivas entre personas naturales y jurídicas, a través de herramientas tecnológicas y manejo de grandes volúmenes de información, para detectar y analizar estructuras, subestructuras, redes, subredes, reconfiguraciones de redes y los nodos (personas naturales y jurídicas) más importantes en las redes. El objetivo es fortalecer las capacidades de análisis a partir de la construcción y el entendimiento de redes.
Cursos de entrenamiento teórico – prácticos de alto nivel antilavado y anticorrupción
Diseñados a la medida de los grupos de interés. Esta es la mejor pedagogía para aprender haciendo a través de una experiencia de aprendizaje holístico en donde los estudiantes tendrán la posibilidad de ir más allá del entendimiento de los aspectos fundamentales .
LAB CityLAFT
Ejercicio experimental sin precedentes en el que los diferentes actores del sistema antilavado acceden a un espacio temático de conocimiento en el que pueden vivenciar todas las fases y roles de la cadena: prevención, detección, Investigación y juzgamiento. En el escenario simulado, vivencial, los participantes se enfrentarán a casos supuestos (datos e información simulada) en donde deberán prevenir y/o detectar señales de alerta, operaciones de LA/FT/FP; hacer análisis financiero; elaborar informes, reportes, realizar investigación criminal y juicios simulados, asumiendo diferentes roles: supervisor, comercial, oficial de cumplimiento, agente de inteligencia financiera, fiscal, policía judicial y juez.
Taller de tipologías globales, regionales y nacionales en materia de lavado de activos, financiamiento del terrorismo, corrupción y evasión fiscal: tendencias y casuística
Taller especializado en tendencias de tipologías y casuística asociada a delitos de lavado de activos, sus delitos fuente, el financiamiento del terrorismo y corrupción. El taller incluye ejemplos reales y el análisis de los nuevos modus operandi del gran lavado o lavado sofisticado. Adicionalmente, abarca el análisis de los perfiles del lavador y del testaferro.
Taller de análisis macrosectorial
En el entrenamiento los asistentes aprenderán a usar la información obtenida a partir del análisis macrosectorial y aplicarla como insumo en el ciclo de inteligencia (planeación, centralización, análisis, difusión), para generar conocimiento y aumentar las capacidades de análisis y prevención. El análisis macrosectorial orienta las siguientes fases del análisis, es decir, la analítica de datos, el análisis de redes, el análisis financiero detallado y la elaboración de informes, reportes y denuncias efectivas.